El pasado sábado se celebró el 50 aniversario del programa televisivo con la presentación del libro «Tradiciones del Campo» y un sello postal del Correo Uruguayo.

Con motivo del 50° Aniversario del Programa Americando, se presentó el pasado sábado 28 de enero el libro Tradiciones del Campo que «nos acerca a las prácticas y costumbres del mundo rural» a través de la experiencia cincuentenaria de Americando. A su vez, en la ceremonia se presentó un Sello Postal del Correo Uruguayo en conmemoración del mencionado aniversario.
Tradiciones del Campo
Americando ha logrado acercarnos durante 50 años un intenso paisaje paisaje interior, verdadera ruralía uruguaya, profunda y pujante. Un espacio del país que a veces no vemos, quizá por estar demasiado cerca le él; un mundo que conocemos mal o simplemente desconocemos en especial los montevideanos por sobrentenderlo como propio, aunque muchas veces resulte ajeno. Los textos subrayan el sentido documentalista de Americando, pero también buscan capturar la inconfundible narrativa de Juan Carlos López, que logra que nos interese y nos conmueva el testimonio de tantas personas. A Tradiciones del campo nos acerca a las prácticas y costumbres del mundo rural, el conocimiento de sus oficios y de las tradiciones de producción artesanal, configurando la mejor esencia de un patrimonio inmaterial uruguayo.
En las instalaciones del Salón Dorado del Argentino Hotel, la presentación estuvo a cargo del conductor del mítico programa televisivo Juan Carlos López “Lopecito”, acompañado por los comunicadores Carlos Repetto y Walter “Serrano” Abella, musicalizaron el homenaje Carlos Paravís y el “Dúo Luceros” con un amplio repertorio del acervo popular de la ruralidad uruguaya.
Según se indicó desde el Municipio de Piriápolis, entre el público presente estuvo el Alcalde de Piriápolis, Rene Graña; su Secretario Carlos Ferreira; concejales del Municipio, Carlos Fuentes, Mariana Márquez, Marcelo González y Gabriel Piria; el Presidente de la Asociación Fomento y Turismo de Piriápolis, Alejandro Iglesias; Secretario General de la IDM, Luis Eduardo Pereira; Directores generales de la IDM: Eliana González de Políticas Inclusivas; Miguel Plada de Desarrollo e Integración Social; el Director de OSE UGD, Jesus Bentancur; entre otros.









